Si quieres sobrellevar de la mejor manera posible los calores del verano es conveniente que consumas una serie de alimentos que son los más apropiados y recomendados por sus propiedades
1.Aguacate: Contiene grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas que nos ayudan a mantener la hidratación de la piel y aportan vitamina E.
2. Tomate: En verano es cuando más se debe consumir, ya que sirve para mantener una dieta muy equilibrada, porque contiene grandes cantidades de agua y es rico en vitaminas, minerales y fibra. Además contiene antioxidantes.
3.Semillas de lino: Son muy buenas para combatir el estreñimiento que muchas veces va asociado a los viajes y cambios de agua, ya que tienen un alto contenido en fibra soluble.
4.Zanahorias: Debido a su gran contenido en carotenos, ayudan a mantener el pelo suave y sedoso.
5.Arroz integral: Es muy rico en fibra y ayuda a mantener unos niveles de glucosa estables,lo que alarga la sensación de saciedad, evitando el picoteo entre horas.
6. Agua: el agua es bueno en cualquier época del año, pero especialmente en verano para evitar la deshidratación.
7.Melón: Alimento refrescante de alto contenido en agua y fuente de vitamina C. Además es un gran aliado de los más pequeños porque les ayuda a mantener un sistema inmunitario sano y fuerte.
8.Sandía: Es muy hidratante por su alto contenido en agua y también aporta antioxidantes y es fácil de digerir.
Meter los alimentos en el frigorífico es un proceso casi mecánico en muchas ocasiones, pero lo cierto es que hay alimentos que conviene tener alejados de este electrodoméstico porque pierden su sabor o sus propiedades, ¿Quieres saber cuáles son? Te lo contamos.
Ya es tiempo de cerezas, una fruta de temporada que además de estar deliciosa aporta muchos beneficios nutricionales. ¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo.
Cada 27 de mayo se celebra en España el Día del Celíaco, una enfermedad alimentaria que se estima que afecta al 1% de los españoles, aunque la mayoría no lo saben. Se trata de una intolerancia alimentaria al gluten, pero ¿cómo saber que padezco esta patología? No es sencillo detectarla, porque sus síntomas pueden asociarse a otras enfermedades.
Sentarse a la mesa con otras personas normalmente es un placer, pero hay que tener en cuenta ciertas consideraciones cuando lo hacemos y no cometer errores que pueden dejarnos en evidencia, sobre todo cuando acudimos a cenas formales o con personas que no son de nuestra total confianza.
Más allá de la pintura blanca o una buena fuente de luz, a ser posible natural, existen otros trucos que nos ayudan a conseguir una sensación de mayor amplitud en nuestra cocina.
POCO CONTRASTE DE COLORES Cuando hay poca diferencia cromática entre paredes, encimeras, armarios y demás elementos de la cocina, nuestros ojos engañan a nuestra mente creando la sensación de que el espacio es mayor de lo que realmente es. El ojo no se topará con ningún cambio repentino de oscuridad y luminosidad, consiguiendo un efecto de amplitud.
ARMARIOS CON PUERTAS DE CRISTAL O VIDRIO Una buena forma de hacer que la cocina parezca más grande es sustituir las puertas de los armarios con frentes de cristal o vidrio. Este efecto hace que se preste atención a la profundidad del armario, creando la ilusión de una pared más lejana. Eso sí, este truco es efectivo si eres una persona ordenada y mantienes los objetos dentro de los armarios o cajones ordenados y coordinados por colores. De lo contrario, el efecto puede ser contraproducente.
ELIMINAR PUERTAS
Una buena idea para que la cocina se perciba como más amplia es remplazar las puertas por puertas de cristal o vidrio. La luz extra que aporta combate la sensación de espacio reducido que pueden tener las cocinas pequeñas.
ESTANTERÍAS Elegir estanterías en lugar de armarios superiores también pueden hacer que una cocina pequeña parezca más grandes. Los armarios son voluminosos, pero las estanterías en la parte superior de las paredes de la habitación crearán una sensación de amplitud.
ROBAR ESPACIO Dependiendo del diseño de la cocina, una buena sugerencia es eliminar parte de la pared que separa la cocina de la habitación contigua. Aunque no aumentes la superficie de la cocina, la sensación de espacio aumenta considerablemente. Ya es cuestión de gustos si te encaja o no una cocina abierta.
AMPLIAR CON LÍNEAS HORIZONTALES Un suelo con líneas horizontales es un buen truco para agrandar el espacio aparente de la cocina. Las franjas pueden estar marcadas por tablas diferentes. Otra forma de lograr este efecto es pintando el suelo de madera existente, con vinilo o colocando una alfombra de franjas de tamaño de la habitación.
Abres una revista de decoración y ¡zas!, siempre lo mismo: cocinas inmaculadas, perfectas, sin ningún trasto por medio… igualitas que las nuestras, en las que se acumulan en la encimera todo tipo de cacharros, el exprimidor, la tostadora, la cafetera, los cuchillos, la tabla de cortar, un libro de recetas, la bolsa del pan de molde…
Por eso queremos enseñaros una selección de “escondites” que ocultan todo tipo de objetos y enseres de cocina, y que contribuyen a que el orden reine en la cocina y su aspecto se acerque más al de las envidiadas cocinas de las revistas. Algunas son realmente ingeniosas.
El verano se ha acabado. No vamos a negar que nos da un poco de pena. Pero la nueva estación trae consigo muchas cosas buenas. Una de ellas son los colores; las tonalidades que se ven en la naturaleza son únicas y no podemos disfrutarlas en ningún otro momento del año. Naranjas, ocres, amarillos, rojizos… Las hojas que caen, castañas, ramas, calabazas. ¿Por qué no utilizarlos para vestir nuestra mesa?
Con muy poco podemos conseguir que cualquier mesa se convierta en un cálido y acogedor pedacito de otoño.
Un sencillo y vistoso centro de mesa: unas peras, unos frutos secos y unas cuantas hojas, más sencillo imposible.
Si eliges una vajilla en estos tonos otoñales, ya está casi todo hecho.
Sencillez: blanco y espigas.
Unas ramas con los colores del otoño.
Unas hojas bajo una vajillas transparente. Muy sencillo y muy vistoso.
La cocina es el espacio de la casa donde probablemente pasamos más tiempo. Por eso es importante sentirnos a gusto en ella. Más allá de su tamaño o su distribución, hay detalles que nos ayudan a conseguirlo. En esta ocasión nos referimos a las plantas. Un par de macetas, unas aromáticas, unos tallos en tarros de cristal… solo hay que limpiar las hojas de vez en cuando (ya sabemos que el humo y la grasa tienden a acumularse en ellas), pero el resultado merece la pena. Y si no mirad estas cocinas, todas con plantas.
Todos sabemos lo caro que resulta llenar el carro de la compra. Si a eso le añadimos las prisas o la falta de tiempo, el resultado suele ser un gasto innecesario y muy superior al que tendríamos si siguiésemos unas sencillas pautas. Eso sí, todos los días, no valen los buenos propósitos que luego se quedan en nada. Si convertimos estos consejos en una rutina, enseguida notaremos el ahorro. Seguro que vosotros tenéis vuestros truquillos, pero nosotros queremos proponeros estos, esperamos que os sean de utilidad:
1. Elabora menús semanales. De esta manera se consigue ahorrar bastante, ya que nos ceñimos a los ingredientes de cada plato y no se desperdicia comida. Merece la pena dedicar un rato a esta tarea, además de dinero ahorras en tiempo, al tener planificados todos los platos de la semana.
2. La famosa lista de la compra, es más importante de lo que parece. Una vez decididos los menús, anota los ingredientes en la lista. Repasa la despensa, el frigorífico, asegúrate de lo que tienes y lo que te falta y anótalo.
3. Establece un presupuesto semanal, es la única forma de evitar comprar por comprar, y centrarse en lo necesario.
4. Atentos a las ofertas y promociones: revisa siempre la fecha de caducidad. Muchas veces estos productos están a punto de caducar.
5. Para evitar tentaciones, intenta ir a la compra sin hambre. Todos sabemos lo que pasa cuando estamos hambrientos, comemos con los ojos y seguramente acabaremos cogiendo productos que en realidad no necesitamos. Otra cosa es darse un capricho de vez en cuando…
6. Marcas blancas. Muchas de ellas son de calidad y su precio suele ser muy competitivo.
7. En el caso de productos frescos, como carnes, pescado, verduras… pregunta al tendero si tienes oportunidad, él te puede aconsejar sobre calidad, ofertas, etc.
8. Revisa siempre el ticket de compra y analízalo en casa. Podrás comprobar cuáles son los artículos más caros y decidir si puedes reducir algún gasto.